GR 189 Corredor Verde del Tormes

Descripción de la ruta

  • Zona: Guijuelo
  • Duración: 2 días
  • Tipo de recorrido: circular
  • Tipo de firme: pistas, senderos con algún tramo poco ciclable entre Puente del Congosto y Guijo de Ávila

Descipción

Hacía tiempo que le teníamos ganas a este GR y como habíamos leído que era ciclable pues para Salamanca que nos fuimos.

El recorrido lo realizamos en dos etapas, pero con una logística un tanto extraña. No conseguimos localizar alojamiento disponible, fuimos en un puente y estaba todo completo, y además anunciaban lluvias, así que desechamos lo de «buscarnos la vida».

Finalmente tomamos como inicio y llegada (aunque en el track esto no se indica) Guijuelo, donde dejamos la furgoneta. Realizamos aproximadamente la mitad del recorrido cada día y algo más de 10 kilómetros adicionales para salir y volver a Guijuelo. Esto explica el punto tan peculiar de inicio de la ruta: la depuradora de Guijuelo.

Quitando este pequeño inconveniente, salimos dispuestos a disfrutar al máximo de los primeros días otoñales como más nos gusta: dando pedales y disfrutando de rutas poco transitadas.

Día 1. Depuradora de Guijuelo-Fuenterroble de Salvatierra (60 km-1200 m)

Enlazamos con el GR-189 en la depuradora de Guijuelo, para iniciar el recorrido. Inicialmente circulamos por amplias dehesas donde queda claro que estamos en zona ganadera. Ahora los prados están muy secos, a pesar de la lluvia de la mañana, pero en primavera debe ser un lugar increíble.

Dehesas. Inicio del GR 189

Dehesas. Inicio del GR 189

Las pistas son anchas y en muy buen estado. Se usan para comunicar las fincas, lo que hace que sean muy rodadoras, pero la señalización del GR no es muy visible en algunos puntos, por lo que hay que ir pendiente si no nos queremos pasar los desvíos.

 Amplias pistas

Amplias pistas

En estos primeros kilómetros la pista va girando en ángulos extraños en un intento de aproximarse lo más posible al Embalse de Santa Teresa, en el curso del río Tormes, que anda un poco pobre de agua después de un verano bastante seco y caluroso.

Pista. Embalse de Sta Teresa al fondo

Pista. Embalse de Sta Teresa al fondo

Nuestra primera parada se la debemos al Dolmen del Teriñuelo, en el término municipal de Aldeavieja de Tormes. Se trata de un dolmen de cámara y corredor de dimensiones bastante impresionantes y en el que se puede distinguir perfectamente el túmulo. Por desgracia está algo abandonado y algunos de los ortostatos, principalmente del corredor, se han caído.

Dolmen del Teriñuelo. Corredor

Dolmen del Teriñuelo. Corredor

Dolmen del Teriñuelo. Cámara

Dolmen del Teriñuelo. Cámara

Dolmen del Teriñuelo. Cámara

Dolmen del Teriñuelo. Cámara

Durante el recorrido vamos pasando por todos los pueblos situados en el margen del embalse y alguno nos deja simpáticas imágenes.

Pueblo. Margen Embalse de Santa Teresa

Pueblo. Margen Embalse de Santa Teresa

Realmente en esta parte del GR no vamos a encontrar ninguna dificultad. Circulamos siempre por muy buenas pistas y algún pequeño tramo de carretera. Pasamos por Aldeavieja de Tormes, Salvatierra de Tormes y Montejo, disfrutando de paisajes similares a los que venimos transitando.

Precisamente en esta última localidad, Montejo, nos vamos a encontrar la única dificultad del día, un tramo de unos 100 metros que nos obligó a echar el pie a tierra, aunque es evitable si se sigue la pista.

 Pequeño tramo no ciclable

Pequeño tramo no ciclable

Una vez pasada la presa, entramos en caminos que discurren paralelos al río Tormes, abandonando, por un momento, la dehesa y adentrándonos en los colores del otoño.

Cauce del río Tormes

Cauce del río Tormes

Bosque de ribera del río Tormes

Bosque de ribera del río Tormes

Así llegamos al pueblo de La Maya, donde finaliza el GR-189. A partir de aquí iremos uniendo caminos hasta retomar el GR al día siguiente.

Inicialmente tomamos pequeños caminos agrícolas, que debieron estar asfaltados en su momento, muy cómodos. El tramo que seguimos por la N-630, en parte por un camino paralelo par evitar el asfalto, nos permite localizar un paso para atravesar la autopista por pista, que nos lleva a paisajes de densos encinares.

Encinares

Encinares

Poco después de Pedrosillo de los Aires nos reencontramos con una vieja amiga, la Vía de la Plata (un viaje increíble, que algún día tendré que intentar volcar en esta página). Nos unimos a esta histórica vía en el entorno conocido como Prado de las Pozas. Esta parte del recorrido aparece marcado como GR-100, la verdad es que no recordábamos que la Vía de la Plata estuviera señalizada. Volvimos a disfrutar de este precioso tramo que discurre por amplias dehesas.

Dehesas en la Vía de la Plata

Dehesas en la Vía de la Plata

Precisamente en este tramo nos juntamos con otro GR: el GR-181. Poco antes de llegar a Fuenterroble de Salvatierra se encuentran algunos puntos interesantes de esta histórica vía. Pudimos admirar tres miliarios romanos, uno de ellos con inscripciones muy nítidas.

Miliarios en la Vía de la Plata

Miliarios en la Vía de la Plata

Miliarios en la Vía de la Plata

Miliarios en la Vía de la Plata

Así como un tramo de calzada que había sido excavado y cuyo perfil era perfectamente identificable. ¡¡Cuánta historia guardan los caminos!!

Perfil de la calzada romana. Vía de la Plata

Perfil de la calzada romana. Vía de la Plata

Después de disfrutar de un perfecto día de bicicleta, dimos por concluida la jornada en Fuenterroble de Salvatierra, justo enfrente del albergue de peregrinos.

Albergue de peregrinos. Fuenterroble de Salvatierra

Albergue de peregrinos. Fuenterroble de Salvatierra

Día 2. Fuenterroble de Salvatierra-Depuradora de Guijuelo (70 km-1100 m)

Iniciamos la segunda jornada con un día algo gris y fresco, pero el otoño es así. Inicialmente seguiremos las indicaciones de la Vía de la Plata, pero en sentido contrario, aunque la abandonaremos a los poco kilómetros. Inicialmente circulamos por buenas pistas que transitan por campos de viñedos.

Viñedos

Viñedos

A partir de Valdelacasa empezamos a girar, dirigiéndonos de forma decidida a zonas más montañosas. Los caminos ya no son tan anchos ni tan rodadores, pero, sin duda, nos regalan algunas imágenes preciosas. Es un auténtico placer pedalear por estos caminos.

Pistas pasada Valdelacasa

Pistas pasada Valdelacasa

Pistas pasada Valdelacasa

Pistas pasada Valdelacasa

Pero lo bueno está por llegar. Hasta San Medel tenemos un tramo por carretera secundaria, para desviarnos hacia el pueblo de Ledrada, al que llegamos desviándonos por pista.

Entrando en Ledrada

Entrando en Ledrada

Poco después tomamos caminos que empiezan a indicarnos que estamos en la montaña. Tras atravesar las vías del tren (abandonado), nos encontramos con las primeras dificultades, ya que los caminos son empinados y pedregosos. Se han acabado las pistas buenas. Pero los paisajes en este tramo son más espectaculares y los colores del otoño no hacen más que acentuarlo (las fotografías no le hacen ninguna justicia).

Primera dificultades

Primera dificultades

Durante un largo tramo circulamos por estrechos senderos delimitados por vallas de piedras que, en alguna ocasión, nos obligan a echar el pie a tierra.

Senderos poco ciclables

Senderos poco ciclables

Senderos poco ciclables

Senderos poco ciclables

Hasta alcanzar Fresnedoso, donde retomamos alguna pista ancha que nos lleva, en combinación con un pequeñísimo tramo de carretera, al pueblo de Sorihuela.

Pista a Sorihuela

Pista a Sorihuela

En Sorihuela tomamos una pista e ignoramos un cartel de caza ya que no oímos ningún tiro ni nada, y muchas veces se dejan puestos los carteles tras las monterías o los ponen antes para evitar que pase gente y que espanten la caza. Es el único problema de estas zonas y de esta época, la caza. En muchas ocasiones te cortan los caminos sin más, lo que puede obligar a cambiar rutas o incluso echártela por tierra después de haber hecho cientos de kilómetros para llegar a la zona.

El caso es que nosotros pasamos y disfrutamos de paisajes como estos:

Pistas pasado Sorihuela

Pistas pasado Sorihuela

Pistas pasado Sorihuela

Pistas pasado Sorihuela

Pistas pasado Sorihuela

Pistas pasado Sorihuela

Nuestra siguiente parada será Neila de San Miguel, que tiene una preciosa y cuca iglesia.

Iglesia de Neila de San Miguel

Iglesia de Neila de San Miguel

Desde este punto tendremos un tramo algo más tranquilo, en cuanto a los caminos, con pistas algo más anchas. Bordeamos algunos picos que dejamos a nuestra izquierda, para pasar por los pueblos de Gilbuena y Junciana.

Pistas entre Gilbuena y Junciana

Pistas entre Gilbuena y Junciana

Pistas entre Gilbuena y Junciana

Pistas entre Gilbuena y Junciana

Hasta llegar a La Magdalena, donde retomamos el GR-189, ya que en esta localidad se encuentra el punto de inicio de este GR

Inicio del GR 189

Inicio del GR 189

Nos las prometíamos muy felices pensando que a partir de aquí serían pistas anchas como las que nos habíamos encontrado el día anterior. Este GR nos tenía unas cuantas sorpresas reservadas.

Al poco de retomar el GR 189 el camino abandona las pistas para tomar senderos que circulan entre parcelas, por el momento ciclables, pero que en algún punto están un poco tapados por la vegetación. Con las alforjas hubiéramos tenido alguna dificultad para pasar.

 Caminos entre parcelas

Caminos entre parcelas

 Caminos entre parcelas

Caminos entre parcelas

Para andar resulta un tramo ideal. Los senderos nos llevan hasta un antiguo molino en la orilla del río Tormes, un lugar precioso y con encanto.

Molino. Río Tormes

Molino. Río Tormes

Sin muchas dificultades llegamos hasta Puente del Congosto, un bonito pueblo donde podemos admirar su estupenda fortaleza, en rehabilitación, y el puente románico que permitía atravesar el río Tormes.

 Puente del Congosto

Puente del Congosto

 Puente del Congosto

Puente del Congosto

A partir de Puente de Congosto la ruta se complica de manera considerable. Al poco de salir el GR se desvía de la pista para seguir el trazado de la Cañada real Soriana Occidental. Nos metemos de lleno en un tramo sin senda evidente, prácticamente campo a través con una importante subida, para recorrer un kilómetro y medio que nos vuelve a dejar en la misma pista que abandonamos.

Cañada real Soriana Occidental

Cañada real Soriana Occidental

Seguimos por el trazado de la Cañada y, aunque tenemos algún tramo de pista, lo que predomina son las sendas. La ciclabilidad es bastante limitada, aunque esto siempre es relativo, siguiendo en todo momento el curso del río Tormes.

Este tramo, dadas las características del terreno, nos llevó mucho tiempo y con alforjas hubiera resultado muy complicado. Por si esto fuera poco pinchamos. Creo que no quedó ni una sola rueda sin pincharse. Menos mal que las cámaras antipinchazo, en casi todos los casos, cumplieron con su función.

Tramos de ciclabilidad reducida

Tramos de ciclabilidad reducida

Tramos de ciclabilidad reducida

Tramos de ciclabilidad reducida

Río Tormes

Río Tormes

A partir de Guijo de Ávila nos queda un último tramo de sendero para retomar pistas que nos llevan hasta el punto de partida del día anterior, en la depuradora de Guijuelo.

Último tramo de senda

Último tramo de senda

 

Recorrido

Powered by Wikiloc

Información práctica

Bibliografía

  • Revista Grandes espacios nº 198

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.